Carolina Herice, madre de mi compañera de clases Alejandra Sierra,
tanto en la Universidad Monteávila como el Colegio San Ignacio de Loyola por 11
años, fue muy amable al concederme un entrevista de arquitectura icónica. a
continuación, las preguntas:
*Al planear una obra de arquitectura, ¿Se busca crear algo original, fuera de lo
corriente? ¿Por qué?
''Cuando hablas de edificaciones como las que me nombras [Torre
Eiffel, Sagrada Familia, Coliseo] tengo
que decirte que en el pasado las construcciones eran majestuosas y
lujosas, más tratándose de las civilizaciones Romanas, Aztecas, Griegas,
etc. Porque esto era símbolo de poder, además que le daba status al gobernante
que las ordenara. Se esmeraban mucho en ejecutarlas sin importar el tiempo y
los recursos. Por ejemplo, catedrales que demoraban años en su construcción y
culminación como es el caso de La Sagrada Familia en Barcelona, España. Hoy día
no necesariamente es así porque los recursos cuentan y tienen que optimizarse,
pero el arquitecto siempre querrá ser innovador en sus propuestas de diseño. Lo
que no debe nunca es sacrificar diseño por funcionalidad porque nos convertimos
sólo en creadores de "objetos bonitos", banales y sin ningún sentido
ni aporte a los ciudadanos y el mundo.''
* ¿Es importante la originalidad? ¿por qué?
''Siempre es importante porque es lo que nos diferencia, es el
aporte que damos. Somos una extensión del arte y por tal motivo somos
creadores.''
*¿Cómo una estructura arquitectónica puede caracterizar a un lugar, así como su cultura y población?
La arquitectura representa las diferentes épocas
por las que ha pasado un determinado país con sus períodos de riquezas y
pobrezas, las invasiones y las guerras, la idiosincrasia de sus pobladores, la
influencia de sus gobernantes, la aplicación de nuevas tecnologías, etc., es la
huella que dejamos todos los que nos dedicamos al oficio de la construcción y
con la que las futuras generaciones a nivel mundial podrán identificarnos hasta
incluso convertir determinadas edificaciones en iconos mundiales. En este
sentido, tenemos la Torre Eiffel, el Empire State, el Golden Bridge y muchos
otros mas. Por otra parte, aunque las ciudades no tengan grandes edificaciones
o monumentos que las caractericen, es suficiente con que sean planificadas y
ordenadas, funcionales y limpias para el buen vivir de sus ciudadanos, pero
también donde a pesar del desarrollo se respete la historia. Es así como
observamos a Berlin, ciudad alemana que ha pasado por todo tipo de situaciones
difíciles hasta la destrucción total y ha sabido salir adelante fusionando toda
su experiencia de vida en edificaciones, modernas, vivibles y con tecnología de
punta, muy por el contrario con lo que ha ocurrido en nuestro país donde cada
vez mas perdemos nuestra identidad arquitectónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario