LA TORRE DE DAVID: LA FAVELA MÁS ALTA DEL MUNDO.
La torre de David es un rascacielos empotrado en el centro de Caracas, 195 metros de altura, 45 pisos, dos torres. Su construcción empezó en 1990 y en 1994. Sin embargo, tras una fuerte crisis financiera y bancaria que azotó a Venezuela, la construcción se detuvo con un 60% de progreso. Luego de 13 años de su construcción, volvió a empezar, sólo que esta vez no fue para albergar oficinas, sino inquilinos. En el 2007, el enorme edificio fue invadido por alrededor de dos mil familias de las cuales quedan alrededor de 1300 según el último censo hecho por los mismos habitantes.
Maria Teresa Gómez, compañera y amiga de la Universidad Monteávila, le intriga el tema de la Torre de David, por lo que decidí, en base a los intereses humanos, preguntarle acerca del asunto.
María Teresa, ¿cómo crees que se pueden ver afectadas los residentes de La Torre de David?
La verdad es que los ciudadanos que allí habitan niegan que este recinto sea un lugar inseguro. Es más, muchos afirman que es mejor vivir ahí que en Petare o en cualquier otro barrio de Caracas. Sin embargo, no se sabe hasta qué punto esto pueda ser considerado verdadero, y además, el simple hecho de vivir ahí es un acto ilícito, indiferentemente de la situación. La calidad de vida que puedan tener las personas residentes de la Torre de David debe de ser bastante precaria.
Sí se entiende que estamos en una situación socio política confusa y difícil en Venezuela, y mucha gente está necesitada, pero la estructura del lugar, además de tener un fin financiero en principio , está a medio terminar (60%), por lo que podría llegar a ser peligroso el hecho que personas habiten allí.
Otro interesado en el tema es Víctor Bisdikian, estudiante de Ciencias Políticas, amante de la arquitectura y antiguo compañero del Colegio. La pregunta que le hice fue la siguiente:
Víctor, ¿Qué harías para acabar con el problema de sobre-población en la Torre de David?
Carlos, el problema va mucho más allá de una simple acción objetiva. El problema se encuentra en la política del país y el nivel de pobreza extrema que el gobierno promueve. En mi opinión, entiendo por qué las personas que viven ahí, decidieron hacerlo: porque la economía nacional es un desastre, así tambien como las normas de empleo, etc. Es un problema puramente social.
Se debería, entonces, crear un nuevo sistema económico para así ayudar a estas personas a surgir de un lugar tan bajo e inhumano.
Fuentes: www.camionetica.com - talcualdigital.com - Diario Panorama